The post Desde el corazón: Almohadas del Corazón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Éste proyecto nace en 2001 de la mano de Janet Kramer-Mai, enfermera en el servicio de oncología del Hospital Erlanger Medical Center de Chattanooga en Tennessee (USA) a quien cuando fue intervenida quirúrgicamente, tres de sus tías cosieron una almohada con forma de corazón que se ajustaba debajo del brazo, reduciendo el dolor de la herida, al mismo tiempo que la protegía de contactos o golpes accidentales y disminuía la tensión de los músculos del hombro. Después de su recuperación Janet lo introdujo en su servicio del Hospital, donde voluntarias de varias iglesias y agrupaciones cosían almohadas que regalaban a mujeres operadas de cirugía mamaria. Este proyecto se fue extendiendo gradualmente a otros hospitales de Europa.
Aquí en España María José Loly de Cooman, más conocida como «Micky», encontró la almohada en internet y después de pedir las autorizaciones debidas empezó a introducirlo en Mallorca y ahora por todo el territorio Español.
La almohada del corazón permite a los pacientes y familiares no solo paliar el dolor del postoperatorio, sino a conectar con otras mujeres demostrándoles con este regalo que no se encuentran solas y que otras mujeres, aunque no las conozcan, piensan en sus necesidades. Tiene forma de corazón, pero con una V más pronunciada de lo habitual, para que encaje perfectamente debajo del brazo y no se mueva. También se utiliza cuando tienen que desplazarse en vehículo y así protegen las mamas del cinturón de seguridad, como pueden ser roces o presiones en heridas y cicatrices.
Al tratarse de un proyecto solidario, cabe recalcar que no se puede ni debe comercializar, es decir: No se vende ni se compra, de ser así no formaría parte de éste maravilloso proyecto.
Hoy en día, a través de internet o de las RRSS, podemos encontrar información de los lugares donde podremos conseguirlos en nuestra provincia. Bien en los propios hospitales, unidades de oncología, enfermería, Asociaciones Contra El Cáncer, etc.
Aquí os dejo el patrón que utilizo yo Almohadas del Corazón.pdf por si os animáis a colaborar o cómo me ocurrió a mi, al enterarme que me iba a someter a una mastectomía bilateral radical y me los confeccioné antes de mi intervención.
Únicamente hay que imprimirlo tal como viene, sin cambiar márgenes ni nada. Contiene indicaciones muy sencillas. Es muy importante no variar las medidas ni gramos de relleno.
Una vez confeccionados se suelen envolver en papel celofán transparente para que sea visible el contenido y se adjunta una nota que contenga la energía positiva, el cariño con el que se ha hecho y mucho ánimo para aquella persona que algún día lo reciba. Las telas a utilizar siempre de algodón, para evitar alergias y a ser posible de colores y estampados coloridos.
Cuando están acabadas, se llevan a los hospitales y las enfermeras se encargan personalmente de entregarlas. También a consultas y unidades de mama u oncología, o sucursales de la Asociación Española Contra el cáncer.
Carolina.
Facebook: @CarolinaJimeNa
The post Desde el corazón: Almohadas del Corazón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Kilómetros de Solidaridad con Asociación Talismán y EDP Rock n`Roll Madrid Maratón & Media appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Un evento deportivo y festivo en el que los participantes darán su mejor versión como resultado al esfuerzo de meses de duro entrenamiento. Este año, la Organización ha querido que además del carácter deportivo tenga lugar un encuentro solidario y para ello ha convocado el Primer Concurso de Animación Solidaria por el que cualquier Fundación o Asociación sin ánimo de lucro puede optar a tener un punto kilométrico en el que animar a los corredores. Con disfraces, silbatos, chocando esos cinco… Todo vale para darles ese chute extra de energía que no consigue ningún gel ni ningún suplemento energético.
La Asociación Talismán ha optado a participar de esta acción solidaria y los chavales están deseando que llegue el día para estar ahí con sus aplaudidores y han preparado muchas sorpresas para ser muy visibles. Su mejor carta de presentación es esa fantástica sonrisa que lucen siempre…
https://www.mapoma.es/votacion-animacion-solidario/
Mil Gracias.
G. Fernández
The post Kilómetros de Solidaridad con Asociación Talismán y EDP Rock n`Roll Madrid Maratón & Media appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post ¿Eres una Mujer Alfa? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Desde hace un tiempo venimos escuchando el termino HEMBRA ALFA – MUJER ALFA y muchos se preguntarán: exactamente, ¿qué quiere decir esto? Otros tantos tendrán una idea quizás equivocada y un poco sexista del tema. En este artículo he querido dejarles la definición de lo que entiendo por Mujer Alfa, luego de estudiar e indagar en varias fuentes dicho término y el comportamiento de la mujer en la actualidad.
Para poder llegar a entenderlo mejor, vamos desglosando un poco el término. En el reino animal, se denomina alfa al macho o la hembra que guía la manada. Se aplica a cualquier especie y no necesariamente tiene que ver con la fuerza física, sino con la visión, sentido de la orientación, o aquellos atributos que sean más útiles para la supervivencia de los diferentes grupos de seres. Entendiendo así alfa como él más apto para desarrollar una función.
Marian Salzman, una estratega de comunicación, fue quien dio inicio a este término, para las mujeres que, en todos los ámbitos, tienden a ser independientes, exitosas, dominantes, decididas, cazadoras, activas, femeninas e interesadas por su imagen personal. Mujeres que toman la iniciativa, son dinámicas, estratégicas, acostumbradas a tomar decisiones difíciles en la vida. Son mujeres que no utilizan rodeos al decir o hacer las cosas: son directas, van al meollo y son radicales. Estás mujeres están acostumbradas a tomar las riendas de todo lo que compete a su vida.
Son mujeres que en la actualidad, encontramos cada vez más, dando un vuelco al rol asignado desde hace décadas a cada sexo. Quebrando de una manera ejemplar el patriarcado y el estereotipo autoritario tan marcado antaño.
Esta mujer actual, poderosa, llena de amor propio, segura de sí misma, integral y divertida, gracias a su trabajo, por un lado, y a su dedicación, por otro, ha logrado integrar al hombre en el hogar. Lo ha sensibilizado para que asuma una responsabilidad compartida, con el cuidado de los hijos, el hogar, la familia, la pareja y el cuidado personal. Ha involucrado a un hombre que cada vez es más capaz de expresar lo que su corazón percibe.
Por otro lado, el haber logrado el empoderamiento del rol femenino, ha ayudado a la mujer a fortalecerse como persona, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida. Ha ganado un espacio admirable en grupos, asociaciones civiles, partidos políticos, cargos empresariales, reconocimientos científicos, etc. Cada vez más, la mujer avanza en ámbitos laborales, sociales y personales, defendiendo sus derechos, accediendo a prestaciones, capacitándose e incrementando su nivel de educación. Ya es parte activa en el avance en materia legislativa, y ha participado y promovido diferentes acuerdos internacionales para transformar la posición femenina en la sociedad, logrando que se escuche su voz.
En mi opinión, la mujer alfa, es una mujer normal que se ama, se valora y se acepta realmente tal y como es. Es una mujer valiente que sabe lo que quiere de la vida, que ha decidido expresarse desde su verdad, con un amor infinito hacia ella misma y su entorno.
Si profundizamos un poco más, encontramos que, en el contexto cultural y evolutivo de la sociedad, existen grandes ejemplos de mujeres como: Emma Godoy, las hermanas Mirabal, Malala Yousafzai, María Sabina, Marie Curie, entre otras, que han ido equilibrando la presencia de ambos géneros en la Historia. Para que así, hombre y mujer, puedan finalmente crecer juntos, ser capaces de valorarse mutuamente, donde ambos sientan amor propio y seguridad en sí mismos, sean inteligentes y exitosos en los diversos ámbitos de su vida. Y que esto ocurra de manera natural, retroalimentándose con el tiempo, sin necesidad de traducirse en una vulneración sexista, ni en una amenaza para la inseguridad o los egos de cada cual.
Podemos concluir que esta es la realidad que vivimos en la actualidad, donde hemos comenzado a sentir el poder femenino, equilibrándolo armoniosamente con el poder masculino. Este equilibrio llevará a la humanidad a una época de conciliación, apoyo mutuo, crecimiento personal y colectivo.
Estamos ante una transición necesaria para la evolución del ser humano que nos llevará a vivir una época en donde todos podremos participar equitativamente y en armonía del entorno. Ya podemos decir que estamos construyendo un mundo más consciente y unido. Reconociendo finalmente que juntos somos más. Juntos somos mejor.
Por: Kryusman Bibiana León López
Experta Psicóloga Positiva
Vocalía Felicidad
Facebook:@kryusmanpsicologiaintegral
Instagram: @kryusman
LinkedIn: @kryusman
Mail: [email protected]
Bogotá, Colombia
Febrero de 2019
The post ¿Eres una Mujer Alfa? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post No me toques las palmas que me hago una Medio Maratón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Pero toda recompensa requiere un esfuerzo previo y prepararte para una distancia como es una Medio Maratón, no iba a ser menos.
Cada domingo, ayudados por un entrenador, nos hemos reunido un grupo de aficionados al running, ilusionados pero con un punto de locura también, en la Casa de Campo de Madrid para poco a poco ir ganando fondo y confianza en superar la prueba. Cada domingo madrugando, con frío, algún día lloviendo pero nadie dijo que fuese fácil. Y te pones a analizarlo y es como la vida misma, nadie te regala nada y cuando quieres llegar a un objetivo tienes que trabajar, trabajar y trabajar.
¡EQUIPAZO!
Y aquí estamos un domingo 7 de abril, dispuestos a recorrer esos 21,095K, con las ilusiones nuevas y muchas ganas de disfrutar y también un poco de sufrir y que todo ese esfuerzo haya merecido la pena. Como la vida misma… esfuerzo = recompensa.
¡Lo conseguimos!
Quiero dedicarle esta medalla de finisher a José Luis Machota, de Clínica Menorca que se ofreció a ayudarnos a conseguirlo. También a todos los que durante estos meses han estado ahí apoyándome y creyendo en mi fuerza y en mi tesón para conseguir alcanzar mis sueños.
De una manera muy especial quiero dar las gracias a mi chico, mi mayor fan, mi soporte vital y quien me da alas para volar pero que me pone los pies en el suelo también cuando me hace falta.
G.
The post No me toques las palmas que me hago una Medio Maratón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post ¿Quieres saber cómo crear un mundo mejor con el rugby? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Soy jugadora profesional de rugby desde hace una década, he participado en unos Juegos Olímpicos, dedico gran parte de mi día a día a mi deporte, a entrenar y a ser una atleta de alto rendimiento. Pero sobre todo me entrego a una gran pasión, que fue lo que me enamoró de este deporte: la educación a través de los valores del rugby.
Cuando me encontré con el rugby, un gran desconocido en España en ese momento, no sabía nada de él. No conocía el reglamento, no sabía cómo se jugaba y por supuesto no tenía ni idea de los valores en torno a los que se construyó a lo largo de más de 100 años.
Enseguida me di cuenta de lo que me estaba perdiendo y de la importancia de esos valores. Lo primero que te enseñan es respeto. Empezando por el respeto al árbitro, incluso cuando se confunde. Es una persona y se puede confundir igual que tú. Respeto al rival, porque sin contrario no habría partido ni juego. Respeto de los espectadores, tanto a tus seguidores como a los del contrario, ante cualquier resultado.
Por eso siempre me pregunto: ¿Qué pasaría si impregnáramos nuestro día a día con los valores que nos transmite el deporte? ¿Cómo sería una sociedad en la que respetáramos no solo al que piensa igual sino también al de pensamiento divergente? Mientras no haga daño nadie, ¿por qué no podemos tener opiniones o soluciones diferentes? ¿Por qué no podemos alegrarnos del éxito de los demás?…
Otro gran valor que he aprendido a apreciar con el rugby como no lo había hecho antes es el trabajo en equipo. ¡Qué satisfacción más grande es la de posar el balón, conseguir un ensayo y sumar cinco puntos para tu equipo! Pero, cuánto más satisfactorio es saber que esos puntos se han conseguido gracias a un trabajo, a veces menos vistoso, que consigue que tu compañera sume un ensayo.
En el rugby sabemos que ahí hay un trabajo muy grande, por ejemplo, en la melé. Empujar directamente contra el rival con toda tu alma para que el balón salga hacia tu campo y tus compañeras puedan jugar. Apenas ves el balón, estás enganchada a otras siete compañeras, como una unidad empujando a la vez contra ocho jugadoras del otro equipo que tiene el mismo objetivo que tú: algo tan sencillo como la posesión. Solo para que puedas tener la posibilidad de que después de varias fases de juego tu equipo pueda conseguir anotar.
Ese trabajo en equipo, ese entendimiento, esa entrega por el colectivo, por un equipo, con un fin y un objetivo mayor, es ¡¡una sensación tan bonita e indescriptible!! ¿No sería precioso poder vivir en una sociedad que funcionase de una manera semejante?
Por último, aprendes a levantarte de cada placaje. Igual que te puedes levantar de cada golpe que te da la vida, de cada problema y situación que hay que afrontar en tu día a día. A veces te ayuda un compañero, otras un rival y otras lo haces solo, por tu bien y por el de tu equipo.
Aprendes que no te puedes quedar en el suelo quejándote. Tienes que aprender de cada situación, de cada fallo, de cada error, para poder ser mejor. Mejor persona y mejor deportista. Aprendes a crecer y a aportar más a tu equipo disfrutando del camino.
Cada placaje no es una derrota, es un aprendizaje. Cada placaje, aunque a ti te paren, permite a tu equipo avanzar, y te permite a ti avanzar en tu desarrollo personal de la vida.
Cuántas bonitas metáforas nos trae el deporte a nuestra vida. Eso sí, aquellos que lo sabemos y lo vivimos tenemos la responsabilidad de hacer algo más con ello. Tenemos, casi la obligación, de compartirlo y hacerlo llegar a todos los que no lo conocen y no lo han experimentado. El deporte no es más que una herramienta muy útil para conseguir un objetivo social esencial: la educación en valores.
¿Y tú, qué vas a hacer hoy para mejorar este mundo?
The post ¿Quieres saber cómo crear un mundo mejor con el rugby? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Carrera por la Esperanza 2019 appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Cada día, muchas familias reciben el impacto del diagnóstico de sufrir una enfermedad poco frecuente y aunque la sociedad cada vez está más comprometida, todavía queda mucho trabajo por hacer para concienciar en invertir en investigación y poder llevar esperanza a todas esas familias.
Los eventos deportivos son un escenario increíble para elevar esa voz y hacer que llegue muy lejos. Cada vez son más los colectivos en situación de vulnerabilidad que optan por tener presencia en este tipo de eventos apelando a la conciencia social y a la solidaridad. Precisamente en una marcha cicloturista organizada por el Club MTB San Bicicleto de Humanes de Madrid, tuve la oportunidad de conocer a unas personas maravillosas que con su esfuerzo y entusiasmo, trabajan duramente para visibilizar dos de esas enfermedades “raras”.
Con Ángela de «Pedaladas por el Tourette«
Con Raquel, S. Ehler Danlos
Si os digo Síndrome de Tourette o Síndrome de Ehler Danlos probablemente os suene a chino. Por eso os voy a presentar a Ángela (Pedaladas por el Tourette), a Raquel, a Mónica, a Jesús… Un día una enfermedad rara llamó a sus puertas y lejos de rendirse, ellos acuden a cada carrera, ya sea MTB o running para hacer un llamamiento a la conciencia social ante este tipo de enfermedades.
Pedaladas por el Tourette
Ángela «Pedaladas por el Tourette» entrando en meta con su handbike.
El Síndrome de Tourette es una enfermedad neurológica que se caracteriza por tics motores y fónicos. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics involuntarios (que el paciente no controla) también pueden ser complicados e involucrar a todo el cuerpo.
Síndrome Ehler Danlos
«Todos con Raquel»
El Síndrome de Ehler Danlos es un grupo de trastornos hereditarios caracterizado por articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel muy elástica (hiperelástica) en la que se forman hematomas con gran facilidad y vasos sanguíneos que se dañan fácilmente. En algunas formas del síndrome se puede presentar la ruptura de órganos internos o válvulas cardíacas anormales.
Olga (@Olganm7) y Raquel (@raquelavilescan)
Para acabar este post, decir que este año ha sido todo un privilegio representar a Las Mujeres nos Movemos que junto con Día España, organizaron los calentamientos previos a la carrera y que consistieron en una estupenda sesión de zumba, a cargo de Raquel (@RaquelAvilesCan) y Olga (@Olganm7). Con sus coreografías animaron al personal y pusieron la nota aún más festiva en esta carrera tan especial.
Un día fantástico y solidario. Mil gracias a todos los que hacéis posible este tipo de iniciativas.
G. Fernández
The post Carrera por la Esperanza 2019 appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post 4 de Febrero. #DíaMundialContraelCáncer appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Un antes y un después de que el marcador se pusiera a cero. Después del mazazo del diagnóstico, yo decidí afrontarlo como una oportunidad de mejorar, de crecer, de disfrutar cada día y de ser más feliz. #kisscáncergoodbye #graciasalavida #muchavida
The post 4 de Febrero. #DíaMundialContraelCáncer appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post 12 RAZONES PARA QUE LA VUELTA AL GIMNASIO CUESTE MENOS appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Desde la observación y experiencia directa con las mujeres con las que trabajo, lo que he experimentado en mí misma a partir de mi entrenamiento deportivo, así como del intercambio de información entre compañeras que se dedican al campo deportivo o físico-médico con mujeres, es que el entrenamiento deportivo trae grandes beneficios sobre la Salud Emocional y Psicológica.
¿De qué modo contribuye el entrenamiento deportivo en tu desarrollo personal?
La práctica de deporte influye directamente sobre tu fortaleza mental y personal.
7. Te ayuda a encontrar un “espacio de conexión contigo misma”. A escuchar tus sensaciones internas y saber interpretarlas. Resulta muy eficaz para retomar la conexión cuerpo-mente que tan dejada tenemos en nuestro día a día.
8. Es una forma de darte el permiso de estar para ti, sin interferencias ni interrupciones. De tener un momento personal. Algo que en general, nos cuesta mucho a las mujeres y, más, cuando somos mamás.
9. Fortalece tu espíritu. La sensación corporal de sentirte fuerte repercute directamente en tus emociones, cerebro y espíritu. Si el cuerpo es el reflejo de nuestro interior, creo que poco más hay que decir. El deporte ya lo practicaban en la Antigua Grecia.
10. Saca el corajey la fortaleza que llevas dentro. El cuerpo es una herramienta muy poderosa para trabajar los estados emocionales y mentales que Yo lo trabajo mucho para conectar con la “Guerrera Interior“ que es la que lucha por lo que deseas y amas de verdad. La que defiende tu “Reino”, tu vida.
Espero haberte transmitido un poquito de mi pasión y parte de mi transformación personal.
Y te animo a probarlo en primera persona, comprometiéndote de verdad con un estilo de vida saludable global, cultivando tu cuerpo- tu mente- tu espíritu.
The post 12 RAZONES PARA QUE LA VUELTA AL GIMNASIO CUESTE MENOS appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Bye 2018… ¡¡Hola 2019!! appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Estos dos últimos meses han sido un auténtico reto personal. El 3 de Noviembre, durante el último entrenamiento, a diez días de coger un vuelo a Nepal para participar en el #RetoPelayoVida, un accidente con la bicicleta de montaña tiró por tierra todo un año de esfuerzo y trabajo. Resultado: rotura de codo y dos meses de parón deportivo y casi que de la vida en general. Dos meses en los que volver a empezar, a replantearte tus próximas metas, reinventarte y sacar fuerzas cuando de nuevo la vida te obliga a parar. Ha sido una experiencia similar a cuando me diagnosticaron de #cáncer de mama hace ya casi cuatro años. En tu mejor momento, cuando eres más feliz recibes un toque de atención que te hace ser consciente que la vida es el momento, el aquí y ahora y que debes disfrutarlo porque nunca sabes cuando te puede sorprender para bien o para mal.
Así que después de una breve fase de duelo, decides que con escayola o sin ella, con tus ilusiones hechas jirones y con tus sueños que se desvanecen, no puedes quedarte ahí. Sacas la sonrisa y tus zapas de running de paseo y poco a poco vas volviendo a soñar y a volar.
El 31 de Diciembre es un día de cerrar ciclo, de mirar hacia el futuro y de decir adiós al año que se va.
«Querido 2018, hemos tenido una relación amor/odio muy intensa y no puedo encontrar mejor manera de despedirte que haciendo una de las cosas que más me gustan… CORRER una de mis carreras favoritas, la San Silvestre Vallecana, junto a mis amigas, compañeras, hermanas de aventuras y otras 40.000 personas más.
Gracias por los momentos maravillosos y por los que no lo han sido porque una vez más he sentido lo afortunada que soy por tanta gente que me quiere y me acompaña.
Pero sobre todo, GRACIAS porque esos momentos de morder el polvo es cuando descubro una vez más que soy mucho más fuerte de lo que pensaba.»
The post Bye 2018… ¡¡Hola 2019!! appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Entre todos debemos trabajar para cambiar las connotaciones negativas del término menopausia. La mujer debe conocer lo que está ocurriendo en su cuerpo en esta etapa de su vida, y aprender las estrategias que la pueden hacer vivir este momento con una excelente calidad de vida. Desde la fisioterapia uro-ginecológica, abordamos con ella los cambios que van apareciendo y la proveemos con herramientas que la permitan enfrentar cada uno de ellos, de una manera activa y siempre saludable, siendo las protagonistas de su vivencia. “Menos pausa” y más actividad.
“Menopausia” viene del griego, “μην” (mēn) o “μηνος” (mēnos) mes y “παυσις” (pausis) que quiere decir cesación. La OMS define la menopausia como: “cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”.
Los médicos clasifican la menopausia en diferentes fases que se solapan unas con otras. Así se generan los términos médicos a partir de la relación temporal con la última menstruación o menopausia “pre” significa antes de la última menstruación; “post”, después; y “peri” designa el periodo alrededor de la menopausia. En nuestro entorno es habitual oír a nuestras mujeres hablar de perimenopausia, premenopausia, etc.
Para hacer de esta entrada un espacio de utilidad y de rápida consulta, intentaremos resumir en un decálogo, los puntos más importantes para tener en cuenta, destacando aquellos en los que la fisioterapia para la mujer puede tener un papel esencial:
Dra. Beatriz Martínez
Fisioterapeuta especializada en Suelo Pélvico, ONELIFE
Profesora de la Universidad Europea de Madrid
The post ¿Menopausia o“menos pausa”? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>