The post La danza, un instrumento para el desarrollo personal appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>El Desarrollo personal puede definirse como un proceso consciente de enriquecimiento del individuo en distintas áreas de su vida. Es un progreso continúo por el cual la persona se conoce así misma (desarmando patrones y creencias limitantes), desarrolla nuevas herramientas de gestión emocional y comienza a tomar responsabilidad sobre sus propias decisiones, permitiéndose así tener un control directo para modificar y actuar a favor de su bienestar.
La danza, no sólo es un arte y una forma de ocio sino un instrumento que favorece el crecimiento personal de una forma sutil y paulatina. Estamos habituados y familiarizados a escuchar y experimentar los beneficios físicos de la danza pero no así a detectar y asimilar los beneficios psico-emocionales.
¿Qué nos lleva a iniciarnos en la danza? Cada persona encuentra, a priori, su propia razón. Algunas personas se inician por diversión, otras para mantenerse activas, otras para socializar, desconectar, aprender…sin duda, la danza cubre todas estas expectativas. No obstante, es mucho más de lo que vemos; lo que obtenemos de ella es infinitamente mayor.
Mientras bailamos descubrimos que la realidad con la que vivimos el mundo es un reflejo de lo que llevamos dentro. Cuando nos decimos frases del tipo “esto no lo puedo hacer”, “no me gusta mi barriga” “ten paciencia conmigo”, “esto no es lo mío”… mostramos cuán arraigadas se encuentran las autolimitaciones en nuestra persona y por tanto en cada acción y situación que afrontamos en la vida diaria. La danza no necesita nada de ti y tú, tan sólo necesitas tu cuerpo y tu alma para disfrutarla. No hay fracaso ni retroceso tan sólo evolución y avances. Es tuya, para tí y debes vivirla a tu ritmo. Sin apenas darte cuenta irás soltando todo aquello que pesa para ir dando paso a todo aquello que eres.
Desde mi experiencia encuentro tres campos fundamentales en los que la danza favorece el desarrollo personal:
1. Autoestima
La autoestima se compone de dos factores intrínsecamente relacionados: la confianza en uno mismo y el amor propio. La autoconfianza nos define lo capaces que nos sentimos de ejecutar una acción o alcanzar una meta. El amor propio es la forma en la que uno mismo se ve; lo que piensas de ti, lo que sientes hacia ti y cómo te tratas a ti mismo. Una buena autoestima equilibra ambos factores. Una baja autoestima deriva en pensamientos negativos hacia uno mismo que a su vez generan un lenguaje limitador e hiriente. Las emociones más comunes son frustración, miedo, ansiedad y auto-rechazo.
La función de los maestros, no es sólo enseñar la cultura y técnica propias de la danza que se imparte sino también acompañar a los estudiantes en su camino de autoconocimiento. A lo largo de las sesiones, la persona va tomando consciencia de las autolimitaciones que trae consigo; de sus patrones, inseguridades y miedos. A través de la danza misma, el movimiento, el trabajo en equipo y un ambiente positivo, se trabajan estas creencias. Poco a poco, la persona empieza a descubrir su potencial, a superarse cada día, a celebrar los logros y a aceptar su cuerpo.
Esto último resulta muy gratificante para las mujeres que, de forma inconsciente y por los patrones sociales establecidos, tienden a despreciar partes o la totalidad de su aspecto físico. La danza, como el deporte, nos enseña a conocer nuestro cuerpo, a trabajarlo, a quererlo y a cuidarlo pues es nuestro instrumento para interaccionar con el mundo, para movernos.
La motivación es el motor de la perseverancia. Es lo que mantiene las ganas de seguir bailando y participar en clases y ensayos a pesar del cansancio, el dolor o los problemas externos. En ocasiones, las circunstancias de la vida nos llevan a vivir procesos traumáticos o difíciles (enfermedad, pérdida de un familiar, divorcio …) que suponen un peso extra a la hora de enfocarnos y desconectar. Es por esto, que la motivación debe iniciarse en uno mismo y mantenerse por y para uno mismo.
Cuando la motivación no está en nosotros sino que depende de los factores externos es fácil perderla. Esto sucede porque nos hacemos las preguntas equivocadas. Vivimos orientados hacia el ¿qué hacemos? Y ¿cómo lo hacemos? pero rara vez nos paramos a entender el ¿por qué lo hacemos? , y es ahí donde reside la motivación.
La teoría del “Círculo Dorado” (Golden Circle) de Simon Sinek se centra en este punto. Diseñada especialmente para empresas resulta ser una técnica muy útil en cualquier ámbito de la vida para la consecución de metas y objetivos. Consiste en ir desde lo profundo e interno a lo superficial o externo. En realidad, el “qué” debe ser una consecuencia de el “por qué”.
Qué (What) = Bailar
Cómo (How) = preparo mi bolsa, me desplazo, me visto, caliento, estiro, repito…
Por qué (Why) = porque me relaja, me divierte, me ejercita, mejora mi salud…
Una vez conocemos los motivos por los que bailar es importante en nuestra vida y nuestra rutina, es sencillo encontrar el tiempo, las ganas y la forma de mantenerlo.
La meta del día: ser hoy mejor que ayer. Así se enfocan las clases de danza. Cada día es una oportunidad para mejorar la técnica, la musicalidad, la coordinación, la cooperación y la gracilidad. Cada día, frente al espejo, observamos como lo que antes parecía imposible ya tiene forma, incluso a veces descubrimos que nos fluye casi sólo. Cada día, cuando empiezas a moverte y te desplazas con la música, tienes la opción de reconectar contigo, de volver a lo esencial y a realizarte individualmente, sin el apego que generamos hacia el mundo exterior.
Es el momento en que sólo existes tú y tu progreso, tú y tu energía, tú y tu pasión, tú y tus sentidos. Este momento es el que te hace consciente de tu presencia en el espacio y en el tiempo, de que todo lo que tienes es el aquí y el ahora.
La atención plena, mindfulness, para focalizarnos y encontrar el punto desde el cual seguir avanzando. Focalizarnos en el cuerpo, en la respiración, en los latidos, en la ejecución; focalizarnos en las emociones, transformarlas en movimiento, en expresión; focalizarnos en los pensamientos, observarlos, cuestionarlos y dejar ir los que ya no sirven.
El crecimiento personal es un proceso ilimitado que se renueva constantemente. Es un camino necesario para encontrarnos y entender el sentido de nuestra vida y una cualidad que puede desarrollarse por sí sola a través de la danza.
Ser, estar, bailar.
Bely Ghandara
The post La danza, un instrumento para el desarrollo personal appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Ya sea tu primera carrera o ya tengas experiencia en carreras similares, los consejos son los mismos ya que el objetivo principal es tener el máximo rendimiento en el día de la carrera.
ANTES DE LA CARRERA
Los días previos a la carrera es importante tener una serie de cosas en cuenta:
DÍA DE LA CARRERA
Todas habéis estado entrenando para hacer los 6 kilómetros lo mejor posible así que os recomendamos:
DÍA DESPUÉS DE LA CARRERA
Las 24 o 48 horas posteriores a una carrera recomendamos una serie de pautas para evitar tener muchas agujetas y recuperarnos más rápido:
Si sigues nuestras recomendaciones estamos seguros que vas a querer apuntarte todos los años a esta carrera ya que es un evento muy divertido donde se conoce muchísima gente y se disfruta de Madrid de una forma diferente.
¡¡Mucha suerte a todas las que corréis el domingo!!
The post CONSEJOS PARA CORRER LA CARRERA DE LA MUJER appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Kilómetros de Solidaridad con Asociación Talismán y EDP Rock n`Roll Madrid Maratón & Media appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>Un evento deportivo y festivo en el que los participantes darán su mejor versión como resultado al esfuerzo de meses de duro entrenamiento. Este año, la Organización ha querido que además del carácter deportivo tenga lugar un encuentro solidario y para ello ha convocado el Primer Concurso de Animación Solidaria por el que cualquier Fundación o Asociación sin ánimo de lucro puede optar a tener un punto kilométrico en el que animar a los corredores. Con disfraces, silbatos, chocando esos cinco… Todo vale para darles ese chute extra de energía que no consigue ningún gel ni ningún suplemento energético.
La Asociación Talismán ha optado a participar de esta acción solidaria y los chavales están deseando que llegue el día para estar ahí con sus aplaudidores y han preparado muchas sorpresas para ser muy visibles. Su mejor carta de presentación es esa fantástica sonrisa que lucen siempre…
https://www.mapoma.es/votacion-animacion-solidario/
Mil Gracias.
G. Fernández
The post Kilómetros de Solidaridad con Asociación Talismán y EDP Rock n`Roll Madrid Maratón & Media appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Superando obstáculos appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>La vida consiste en ir superando obstáculo tras obstáculo hasta conseguir tu objetivo sin saber cuantos vas a tener que superar. Solo tú sabes cuantos obstáculos estás dispuesta a pelear, yo no voy a parar, nunca lo he hecho y nunca lo haré. Porque la vida te presentará guerras, tú has de luchar cada batalla hasta lograr vencer, esa es el alma de la guerrera, insistir, resistir y nunca desistir.
The post Superando obstáculos appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post No me toques las palmas que me hago una Medio Maratón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Pero toda recompensa requiere un esfuerzo previo y prepararte para una distancia como es una Medio Maratón, no iba a ser menos.
Cada domingo, ayudados por un entrenador, nos hemos reunido un grupo de aficionados al running, ilusionados pero con un punto de locura también, en la Casa de Campo de Madrid para poco a poco ir ganando fondo y confianza en superar la prueba. Cada domingo madrugando, con frío, algún día lloviendo pero nadie dijo que fuese fácil. Y te pones a analizarlo y es como la vida misma, nadie te regala nada y cuando quieres llegar a un objetivo tienes que trabajar, trabajar y trabajar.
¡EQUIPAZO!
Y aquí estamos un domingo 7 de abril, dispuestos a recorrer esos 21,095K, con las ilusiones nuevas y muchas ganas de disfrutar y también un poco de sufrir y que todo ese esfuerzo haya merecido la pena. Como la vida misma… esfuerzo = recompensa.
¡Lo conseguimos!
Quiero dedicarle esta medalla de finisher a José Luis Machota, de Clínica Menorca que se ofreció a ayudarnos a conseguirlo. También a todos los que durante estos meses han estado ahí apoyándome y creyendo en mi fuerza y en mi tesón para conseguir alcanzar mis sueños.
De una manera muy especial quiero dar las gracias a mi chico, mi mayor fan, mi soporte vital y quien me da alas para volar pero que me pone los pies en el suelo también cuando me hace falta.
G.
The post No me toques las palmas que me hago una Medio Maratón appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Siempre fuerte appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
The post Siempre fuerte appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>1- Durante los primeros días es probable que te sientas hinchada debido a la retención de líquidos. Y es por ello que hacer ejercicio te va a ayudar a sentirte más liberada.
2- Hablando de liberar, ¿Sabías que al practicar ejercicio liberamos enfordinas y estás provocan una sensación de bienestar que ayudará a calmar tus dolores menstruales? Estas endorfinas interactúan con los receptores en tu cerebro reduciendo tu percepción del dolor. Y además desencadenan una sensación positiva en el cuerpo, similar a la de la morfina.
3- Cuando tus niveles de energía son bajos, solo te apetece dormir y no moverte de casa pero la realidad es que una vez comiences a entrenar (ya sea de manera suave y progresiva si los dolores se manifiestan) activarás la circulación sanguínea, tu metabolismo, la musculatura y esto te ayudará a vencer el dolor y el cansancio.
4- No por ello debemos dejar de lado el descanso. Simplemente con 45-60 minutos de ejercicio diario y cumplir con las horas de sueño que necesita nuestro cuerpo para estar bien despierto al día siguiente, será suficiente. Además teniendo en cuenta que durante el período el cuerpo va a necesitar un poco mas de descanso.
¿Qué ejercicio es mejor durante la menstruación? No es necesario que te pongas a hacer un entrenamiento de burpees, saltos, carreras a sprint ni nada por el estilo. Puedes dar un paseo relajante a buen ritmo, realizar un circuito de pesas en tu gimnasio, asistir a una clase de yoga que te ayudará a activar cuerpo y mente y varias actividades que no sugieran demasiado impacto ni esfuerzo.
Conclusión Si te apetece entrenar, entrena durante tu período. Si no te apetece acuérdate de que los primeros 10 minutos se nos hace cuesta arriba, pero después de esa fase te vas a sentir mucho mejor y orgullosa de haber cambiado tu rutina durante tu periodo menstrual. Solo muévete, libera endorfinas, siéntete bien y gana en felicidad.
The post EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post 8 errores que debemos evitar si queremos progresar en nuestro entrenamiento appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>En este artículo os vamos a dar 8 errores que debemos evitar en nuestro programa de entrenamiento:
Es muy común ver en los gimnasios a personas que hacen siempre la misma rutina de entrenamiento y apenas varían los ejercicios de un día a otro.
Nuestro cuerpo tiende a adaptarse a los estímulos que le vamos dando y es por ello que deberíamos estar cambian los ejercicios, la intensidad, el volumen etc. Con el fin de sorprender a nuestro organismo y así producir nuevas adaptaciones que nos dejen evolucionar.
No es bueno realizar siempre los ejercicios que nos cuesten menos y que nos sintamos mas seguras, hay que buscar la novedad.
Otro error muy común es no descansar apenas durante la semana. Para progresar en un programa de entrenamiento hay 3 pilares fundamentales; la nutrición, el entrenamiento y EL DESCANSO.
Este último suele ser el más olvidado y por ello es importante que lo tengamos en cuenta a la hora de planificar nuestras sesiones de entrenamiento. Cuando hagamos sesiones con mucha intensidad o mucho volumen debemos darle al cuerpo el descanso merecido para recuperarse al 100% y así poder rendir al máximo en la próxima sesión.
Como hemos dicho antes, uno de los pilares fundamental independientemente de cual sea tu objetivo es llevar una alimentación acorde con el programa de entrenamiento.
Es importante destacar que no sirve de nada cuidarse de lunes a viernes si el fin de semana recuperamos todo lo de la semana. Está bien que tengamos excesos ya que es cuando más eventos sociales tenemos, pero no podemos reducir la actividad física a cero y además consumir muchísimas calorías a través de alimentos procesados.
Cuando tenemos un objetivo de pérdida de peso la gente lo asocia con correr en la cinta como un ratón durante muchas horas y está muy equivocada.
Debemos combinar el entrenamiento de fuerza con entrenamiento aeróbico (ciclismo, carrera, natación…).
Se están viendo en todos los estudios que es fundamental el entrenamiento de fuerza para preservar la masa muscular y conseguir mayores perdida de grasa durante el programa de entrenamiento.
Olvídate de conseguir la tableta de chocolate o las piernas perfectas en un par de semanas. Para conseguir cualquier objetivo debemos ser muy constantes y tener paciencia ya que si hacemos las cosas bien y no perdemos la motivación los resultados llegarán a su debido tiempo.
Hay que evitar los cambios drásticos tanto en el entrenamiento como en la dieta ya que está comprobado que la tasa de abandono a las pocas semanas es muy alta.
Nuestra recomendación es adoptar buenos hábitos saludables que puedas mantener en el tiempo.
Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento hay que marcarse unos objetivos a corto y largo plazo que nos ayuden a mantener la motivación y nos sirvan de referencia hacia donde queremos llegar.
Estos objetivos pueden ser relacionados con la composición corporal (Perder “x” Kg, bajar un 2% de grasa etc.) o pueden ser relacionados con el entrenamiento (Hacer 10 dominadas seguidas, correr 10 kilómetros etc.)
Cuantos más objetivos realistas nos marquemos, mayor será nuestra motivación en cada entrenamiento para conseguirlos.
Otro error muy común es entrenar con una lesión que nos impida seguir aumentando nuestro volumen o intensidad de entrenamiento.
Cuando hablamos de volumen estamos refiriéndonos al tiempo, cantidad de repeticiones o duración del entrenamiento.
Cuando hablamos de intensidad hacemos referencia a la velocidad cuando vamos corriendo, a los Kg que utilizamos en los ejercicios etc.
Es fundamental no tener molestias arrastrando durante nuestro programa de entrenamiento ya que, si esto sucede, estoy seguro de que nos quedaremos estancados sin aumentar ni el volumen ni la intensidad.
Por último y muy importante es que debemos disfrutar con lo que hacemos y darle un sentido a todo el programa de entrenamiento.
Es fundamental que el deporte que estemos practicando nos guste y que lo practiquemos con gente que sea divertida y nos haga pasárnoslo bien.
Si tomamos nuestro programa de entrenamiento como una obligación o rutina estoy seguro de que nunca vamos a llegar a conseguir nuestro objetivo y es por ello que acabaremos abandonándolo.
Hoy en día existen muchísimas actividades nuevas así que todo es cuestión de probar la que se adapte a nosotros.
Ahora que ya hemos leído el artículo, espero que evites estos 8 errores que no nos permiten conseguir nuestro objetivo y apostemos por una vida saludable.
Si necesitas más información o contar con un profesional del entrenamiento puedes ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected] o pinchando aquí.
The post 8 errores que debemos evitar si queremos progresar en nuestro entrenamiento appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>El deporte del running se ha puesto muy de moda pero pocas personas se inician en el running correctamente.
En este artículo te vamos a dar 6 consejos que debes tener en cuenta si te quieres iniciar en el running y no quieres caer lesionada ni desmotivada.
Correr no es lo mismo que caminar así que debes preparar tus músculos y articulación para la actividad. Una buena forma de preparar al cuerpo para la carrera es realizar un entrenamiento previo de fuerza y aprender la técnica de la carrera correctamente.
Para ello tienes muchos grupos de running guiados por un entrenador que te enseñara como correr bien y además te dará algunos consejos para hacer ejercicios correctamente.
Para no caer lesionados es muy importante que comiences con sesiones donde combines el caminar y correr. Nuestra recomendación es que empieces haciendo el doble de tiempo caminando que corriendo. (Por ejemplo puedes empezar 30 minutos haciendo 2 minutos caminando – 1 minuto corriendo).
Es muy importante alternar días de carrera con días de descanso o fuerza. Una buena planificación de semana para comenzar a correr podría ser: Lunes – Carrera / Martes – Fuerza / Miércoles – Descanso / Jueves – Carrera / Viernes – Fuerza / Sábado – Carrera / Domingo – Descanso
Antes de empezar la sesión os recomendamos hacer movilidad articular y unos ejercicios de técnica de carrera que nos permitan iniciar la sesión concentrados.
Al terminar la sesión de entrenamiento es cuando recomendamos dedicar 10 minutos a los estiramientos tanto de brazos como de piernas ya que nos van a generar muy buenas sensaciones.
En el running tenemos muchas distancias; 5 kilómetros, 10 kilómetros, media maratón, maratón etc. Un error muy frecuente es querer hacer una distancia superior de la que estamos preparados físicamente.
Desde Fitness & Coach os recomendamos que empecéis con objetivos más asequibles como puede ser un 5K y poco a poco ir marcando otros objetivos más difíciles.
Antes de comenzar a correr es fundamental ir bien equipado con unas zapatillas que se adapten a tu pisada y una ropa que transpire bien para no perder líquidos en exceso.
Hoy en día existen tiendas especializadas en running que te hacen un estudio de la pisada antes de comprarte unas zapatillas y te asesoran sobre lo que te viene bien. No te recomendamos salir con las zapatillas que tienes hace 3 años ya que probablemente hayan perdido muchas de sus cualidades y pueden originarte una lesión.
Espero que estos 6 consejos sean de gran utilidad para todas aquellas personas que se quieren iniciar en el running pero tienen dudas sobre algunas cuestiones.
Si tienes más preguntas y no sabes como empezar puedes escribirnos a [email protected] y te ayudaremos con mucho gusto.
Equipo Fitness & Coach
The post 6 CONSEJOS PARA LA INICIACIÓN EN EL RUNNING appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>The post Carrera por la Esperanza 2019 appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>
Cada día, muchas familias reciben el impacto del diagnóstico de sufrir una enfermedad poco frecuente y aunque la sociedad cada vez está más comprometida, todavía queda mucho trabajo por hacer para concienciar en invertir en investigación y poder llevar esperanza a todas esas familias.
Los eventos deportivos son un escenario increíble para elevar esa voz y hacer que llegue muy lejos. Cada vez son más los colectivos en situación de vulnerabilidad que optan por tener presencia en este tipo de eventos apelando a la conciencia social y a la solidaridad. Precisamente en una marcha cicloturista organizada por el Club MTB San Bicicleto de Humanes de Madrid, tuve la oportunidad de conocer a unas personas maravillosas que con su esfuerzo y entusiasmo, trabajan duramente para visibilizar dos de esas enfermedades “raras”.
Con Ángela de «Pedaladas por el Tourette«
Con Raquel, S. Ehler Danlos
Si os digo Síndrome de Tourette o Síndrome de Ehler Danlos probablemente os suene a chino. Por eso os voy a presentar a Ángela (Pedaladas por el Tourette), a Raquel, a Mónica, a Jesús… Un día una enfermedad rara llamó a sus puertas y lejos de rendirse, ellos acuden a cada carrera, ya sea MTB o running para hacer un llamamiento a la conciencia social ante este tipo de enfermedades.
Pedaladas por el Tourette
Ángela «Pedaladas por el Tourette» entrando en meta con su handbike.
El Síndrome de Tourette es una enfermedad neurológica que se caracteriza por tics motores y fónicos. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics involuntarios (que el paciente no controla) también pueden ser complicados e involucrar a todo el cuerpo.
Síndrome Ehler Danlos
«Todos con Raquel»
El Síndrome de Ehler Danlos es un grupo de trastornos hereditarios caracterizado por articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel muy elástica (hiperelástica) en la que se forman hematomas con gran facilidad y vasos sanguíneos que se dañan fácilmente. En algunas formas del síndrome se puede presentar la ruptura de órganos internos o válvulas cardíacas anormales.
Olga (@Olganm7) y Raquel (@raquelavilescan)
Para acabar este post, decir que este año ha sido todo un privilegio representar a Las Mujeres nos Movemos que junto con Día España, organizaron los calentamientos previos a la carrera y que consistieron en una estupenda sesión de zumba, a cargo de Raquel (@RaquelAvilesCan) y Olga (@Olganm7). Con sus coreografías animaron al personal y pusieron la nota aún más festiva en esta carrera tan especial.
Un día fantástico y solidario. Mil gracias a todos los que hacéis posible este tipo de iniciativas.
G. Fernández
The post Carrera por la Esperanza 2019 appeared first on Lasmujeresnosmovemos.
]]>