Biológica Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/biologica/ Otro sitio realizado con WordPress Thu, 02 Dec 2021 09:13:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://lasmujeresnosmovemos.org/wp-content/uploads/2021/04/cropped-favicon-32x32.png Biológica Archives - Lasmujeresnosmovemos https://lasmujeresnosmovemos.org/category/biologica/ 32 32 La compleja ciclicidad https://lasmujeresnosmovemos.org/ciclos-vitales-mujer/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ciclos-vitales-mujer https://lasmujeresnosmovemos.org/ciclos-vitales-mujer/#respond Thu, 02 Dec 2021 09:04:25 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=5949 Ya se explicaba en los textos clásicos de medicina china, hace muchos siglos que tratar a una mujer era cinco veces más difícil que tratar a un hombre. Esta comparativa […]

The post La compleja ciclicidad appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
Ya se explicaba en los textos clásicos de medicina china, hace muchos siglos que tratar a una mujer era cinco veces más difícil que tratar a un hombre. Esta comparativa es simplemente un recuerdo para los estudiantes de entonces con el fin de reflejar la complejidad de la energo-fisiología femenina.

Esta complejidad surge del hecho mismo de la naturaleza cíclica. Y no única: no existe un solo ciclo, sino que tenemos más de un ciclo funcionando simultáneamente durante una gran parte de nuestra vida de mujer. Numerosos factores afectan a la ya de por sí compleja ciclicidad femenina, creándose con ello diversos tipos de desequilibrios.

Cuando se considera la globalidad del ser humano, también llamada holismo, ello implica que a la hora de estudiar un caso, o de observarnos a nosotras mismas, hemos de considerar todos los niveles de causación y de manifestación. Es decir: todas las posibles fuentes de desequilibrio y las manifestaciones o cambios producidos de todo tipo (subjetivas, objetivas, en cualquier lugar o actividad).

No podemos separar el cuerpo físico de las emociones, de los pensamientos, ni siquiera de los conceptos espirituales. Los he nombrado así a propósito, desde lo más material a lo que consideramos más sutil.

Las emociones y los pensamientos no están desconectados en absoluto de lo físico, por ello, cualquier alteración en los planos “sutiles” puede desequilibrar lo material, aunque no lo percibamos claramente. Cuando ocurre que un patrón de pensamiento o un hecho concreto de la vida emocional, se aprecia sin dudas en el cuerpo físico, ocurre lo que se denomina “somatización”. Tenemos experiencias muy comunes de cómo un pensamiento o emoción “toma cuerpo” que es lo que significa somatizar. Quizá asocies las emociones más al cuerpo físico y a ciertos órganos porque suelen ir unidas a sensaciones en órganos o zonas del cuerpo. Por ejemplo: Discutes con alguien, dices aquello que tanto te dolía decir y al día siguiente, incluso unas horas después, parece que no tienes voz y la cabeza te duele muchísimo, la nuca y las sienes. O te dan una mala noticia y vas corriendo al servicio a vomitar. Estos son ejemplos de situaciones de somatización rápida.

 

 

La energía sigue al pensamiento

Esta frase que refleja fenómenos contrastados, cuando se usa en el contexto del cuidado de la salud, lleva siempre una coletilla de advertencia: ¡cuidado con lo que piensas! No podemos olvidar que todo es energía, en distintos estados, en diferentes formas de agregación. Esto era complejo de entender hace décadas, pero las nuevas teorías de la física vinieron a confirmar conocimiento ancestral. Estamos rodeadas de sistemas y más sistemas para ayudarnos a conocernos mejor, pero todo hay que ponerlo en práctica.

En las últimas décadas han aumentado de forma sorprendente el número de casos de ovarios poliquísticos, síndrome premenstrual, irregularidades menstruales, endometriosis, cáncer de mama, síndrome de fatiga crónica (SFC), fibromialgia, afecciones autoinmunes como artritis reumatoide o tiroidismo, infertilidad, entre otros. En esta lista tenemos situaciones propias del cuerpo femenino, y otras que “casualmente o no” afectan más a mujeres que a hombres. Como se lee son afecciones físicas, pero todas ellas tienen su correspondencia mental y emocional.

A finales de los 90 del siglo XX, estudiando diversos casos de SFC (con o sin fibromialgia) pude llegar a la conclusión de la relación existente entre dicho síndrome y la aparición de quistes mamarios y miomas. Con el paso de los años, la relación se amplió a las afecciones que he nombrado antes y algunas más. Esto es importante ya que, si se consideran como eventos aislados, la queja principal de la mujer que padece estas situaciones, varias a la vez. La explicación sólo se puede realizar teniendo en cuenta la interconexión fisio-energética que se manifiesta en la mujer de una determinada manera. Todo ello dio lugar a la teoría The Liver Link* que explica los casos de enfermedad, su relaciones y posibilidades de evolución, cómo ayudar en los mismos de modo global y, de manera especial, cómo prevenir.

Una vida plena y saludable

Conceptos negativos preconcebidos sobre la vida de la mujer, sobre qué supone la menstruación o qué significa la menopausia, pueden afectar perjudicar a nuestro cuerpo-mente-emociones. La situación social, laboral y/o personal puede igualmente ser un factor de desequilibrio.

Ya sabemos que hay acontecimientos que escapan a nuestro control, pero aun así, el modo en que afrontemos esos acontecimientos puede marcar el resultado de cómo nos afecta. “Me ha pillado en mal momento”, decimos, o “tú es que estás muy bien y muy fuerte”.

El conocimiento y el autocuidado son la principal herramienta de prevención.  Si sabemos cómo nos podemos cuidar y lo ponemos en práctica, estaremos dando grandes pasos hacia una vida plena y saludable.

Gran parte de nuestro bienestar está en nuestra mano, en nuestro día a día: Se puede aprender.

Vivir la vida en plenitud, como una mujer, no es fácil. Pareciera que “el mundo” nos acecha, nos cargamos de responsabilidades, deseamos legítimamente desarrollar nuestra profesión, ser madres, amigas, parejas o esposas, crecer interiormente. Y pareciera que existen incompatibilidades: esta es una sensación común a la mayoría de nosotras, de hecho, es una queja principal en las consultas y grupos de formación y autocuidado.

Las mujeres hemos alcanzado altas cotas socialmente, pero aún queda mucho, ¡muchísimo! por hacer. Y la tarea más importante es la que se realiza “dentro”, en el corazón, y ésta revierte al exterior, a nuestro entorno y a la sociedad. Juntas, unidas. Juntos, unidos. Así debe ser.

Cuidar del cuerpo tal como merece, respetarlo como el templo sagrado que es y nos alberga en esta vida, con los dones que nos aporta, requiere conocernos mejor. Conocimiento y respeto van unidos, caminan de la mano.

Que somos complejas, ¡pues sí! De lo que es capaz una mujer, su cuerpo y su mente, también es complejo, maravillosamente complejo.

Cuando se produce la toma de conciencia, se establece la conexión necesaria para tomar las riendas de la vida. Se ha iniciado entonces el camino.

Ahora bien…

El camino de la sanación o del reequilibrio pasa por tomar algunas decisiones posiblemente difíciles, por realizar algunos cambios posiblemente difíciles, y sobre todo por desear desde lo más profundo de nosotras “ser-en-plenitud”. Sin comparaciones. Completas, íntegras, auténticas, solidarias.

Prof. Dra. Nuria Lorite Ayán experta LMNM y Directora de Biloba®

 

The post La compleja ciclicidad appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/ciclos-vitales-mujer/feed/ 0
La navidad engorda: ¿se puede evitar? https://lasmujeresnosmovemos.org/como-sobrevivir-a-la-navidad-sin-romper-la-bascula/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-sobrevivir-a-la-navidad-sin-romper-la-bascula https://lasmujeresnosmovemos.org/como-sobrevivir-a-la-navidad-sin-romper-la-bascula/#respond Wed, 19 Dec 2018 09:00:41 +0000 https://lasmujeresnosmovemos.org/?p=1360 Lo sé, te encanta la Navidad. Pero a la vez te estresa. Las calles ya están adornadas, los escaparates reclaman tu atención con toda suerte de propuestas y tu calendario […]

The post La navidad engorda: ¿se puede evitar? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
Lo sé, te encanta la Navidad. Pero a la vez te estresa. Las calles ya están adornadas, los escaparates reclaman tu atención con toda suerte de propuestas y tu calendario empieza a tener más círculos rojos que un campo de amapolas. En la empresa preparan ya la cena de navidad, tus amigas organizan la comida pre-nochebuena, los amigos… la quedada fin de año… Y tu estómago clama clemencia, tu ropa sufre porque sabe que terminará relegada a la caja de #ropaparacuandoadelgace…

 

Estoy convencida de que tú, como yo, durante estas vertiginosas semanas culinarias pondrás a prueba tu capacidad de autocontrol. Turrones, bebidas, comidas copiosas… un sinfín de tentaciones que harán que termines con el estómago hecho añicos. Pero eso ha sido así hasta ahora. Si sigues estas pautas básicas, que nos ha facilitado la doctora Conchita Vidales, conseguirás ‘dar la talla’ en navidad sin que tu organismo se resienta.

La clave está en disfrutar; sin privarnos pero con moderación. Apostar por menús deliciosos pero más saludables. Por ejemplo, mejor pavo que cordero. Limitar el alcohol y el azúcar. Y aprovechar estas fiestas para mover el esqueleto y quemar así el extra de calorías.

Tips para sobrevivir a la Navidad

Desayuna siempre

No hay excusas que valgan. Aunque te levantes tarde, te encuentres muy cansada por los excesos de la noche anterior… Levántate y desayuna una pieza de fruta, un té o café o un yogur. Además de un puñadito de cereales. ¿Quieres depurar tu organismo? Añade frutas como la piña o el kiwi. Para reponerte energéticamente te ayudarán los lácteos y los cereales.

Comer cinco veces al día

Te lo han dicho miles de veces pero… ¿lo haces en estas fechas? Pues deberías. Es algo tan básico como útil para mantener activo nuestro metabolismo. Desayunar, ingerir alimentos a media mañana, comer, merendar y cenar es la pauta fundamental para mantener nuestro organismo en perfecto estado.

Camina 30 minutos al día

Que hayas decidido tomarte unos días de descanso en el gimnasio no significa que debas renunciar al ejercicio físico. Abrígate bien y sal a caminar a buen ritmo. El esfuerzo no es demasiado grande pero la recompensa sí es importante: mejorará y activará tu metabolismo y aumentará tu gasto energético.

Pero mira cómo beben… pero agua

Ahora más que nunca intenta beber dos litros de agua al día. Es nuestra principal aliada para eliminar excesos y toxinas y mantenernos hidratados.

Duerme ocho horas

Ten en cuenta que mientras duermes se liberan hormonas que controlan el apetito y el gasto energético. Hablamos de la grelina (conocida como la hormona del hambre) y la leptina (hormona de la saciedad). Mientras descansas el organismo busca el equilibrio. ¿Qué pasa cuando no disfrutas de un sueño reparador? Que aumenta la concentración de grelina y disminuye la de leptina. Ahora entiendes por qué tras una mala noche tienes más hambre. Y sobre todo por qué tus ganas de comer dulce son mayores.

Sigue la ‘ley de la compensación’

Lo has intentado pero en la cena de anoche te has pasado comiendo. No sufras y compensa al día siguiente. La doctora Conchita Vidales nos propone que, tras ese exceso, intentes un plan detox de un día. ¿Cómo? Tomando cremas y zumos naturales de frutas y verduras. Eso sí, como te he explicado anteriormente, no te saltes ni una comida.

¿Y si ceno fuera de casa qué elijo?

Zumo de tomate

Ponte en situación: llegas al evento y, mientras os traen los primeros platos, tú picoteas el pan de la mesa… Stop. Mejor pídete un zumo de tomate o de fruta, mientras esperas a que llegue la comanda. De esta forma tu estómago comenzará a saciarse.

Aperitivos, sí, pero saludables

Apuesta por crudités con hummus, jamón ibérico o conservas en escabeche o al natural. Los pepinillos están deliciosos y te proporcionarán un efecto calmante mientras llega el primer plato.

Una copa de vino tinto

Lo ideal es que elijas agua con o sin gas como bebida principal. Pero entiendo que en estas fechas te apetezca beber alcohol. En este caso la moderación es la clave. Escoge, por ejemplo, una copa de vino tinto por comida.

Evita los chupitos

No te aportarán nada, salvo aumentar de golpe el azúcar y las calorías que hayas ingerido hasta ese momento.

Y llegó el menú…

  • Primer plato: escoge verduras o ensaladas frescas no aliñadas y sin salsas
  • ¿De segundo? Carnes y pescados sin rebozar. Siempre es mucho mejor que lo pidas a la plancha, al horno. Y, en cualquier caso, sin salsas. Mejor pollo o pavo, y evita abusar del cordero y el marisco.
  • ¿Y el postre? Cada vez son más los restaurantes que ofrecen deliciosos postres elaborados con frutas. Esta es tu mejor opción.

Dulces navideños: ¡bombaaaaaa!

Hasta ahora lo estás haciendo muy bien. Sin embargo… de repente aparece una deliciosa bandeja de turrones, mazapanes… que están muy ricos, pero que son bombas de calorías y azúcares. Como dato: 100 gr de turrón de almendras equivalen a unas 560 calorías. ¿Qué hacemos? Lo ideal es tomarlos con moderación y siempre ajustándolo a las calorías que ese día hayamos ingerido. Ten en cuenta que hay que limitar al máximo el consumo de azúcar. Esta sustancia es tan adictiva como destructiva.

Propuesta de menú navideño saludable

Si has llegado hasta aquí seguramente te estarás preguntado ¿y qué hago para cenar en Nochebuena? Tu interrogante tiene fácil respuesta. Anota la propuesta de menú navideño saludable que nos ha diseñado la experta en nutrición Sara Cepeda.

Aperitivos

Chupito de brócoli con virutas de jamón serrano

Tosta de Salmorejo andaluz con virutas de bonito en escabeche con cebolla caramelizada

Guacamole con gambas cocidas

Tabla de ahumados variados con pipirrana

Mini brocheta de champiñón y pollo a la plancha aderezado con soja

Mini Brocheta de verduras variadas a la parrilla

Menú de gala cardiosaludable

Crema de trigueros dos texturas

Lomo de bacalao confitado con salsa de mejillones y cremoso de patata

Natillas de chocolate light con uvas y dados de caqui helados con lascas de castaña tostada

De fácil digestión y ayuda a reducir el colesterol

Esta rica crema tiene bajo contenido calórico, siempre que sustituyamos la nata por leche desnatada. Es un plato ligero, depurativo y nos aporta mucha fibra.

Por su parte, el bacalao es un pescado con bajo contenido graso, además de poseer una carne de fácil digestibilidad. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico, con una amplia variedad de vitaminas (D, E, A, y del grupo B) que ayudan en la formación de glóbulos rojos. Aporta minerales como el fósforo y el potasio, éste último ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.

La salsa de mejillones no está elaborada con ningún tipo de harina por lo que su aporte calórico también es bajo. El plato es rico en omega 3, que favorece la reducción del colesterol y previene enfermedades cardiovasculares.

Por último, el postre, elaborado con chocolate, estimula las defensas del organismo. Asimismo, evita la oxidación del colesterol.

Este menú, en general, contiene propiedades depurativas, es de fácil digestión, previene enfermedades cardiovasculares y favorece la reducción del colesterol.

Ya sabes si quieres dar la talla en navidad: camina, come cinco veces al día, apuesta por la verdura, la carne de ave y el pescado. Sustituye el picoteo por zumo de tomate, pepinillos… duerme y baila, como nos recomienda la experta Cristina Mérida. Bailar es uno de los ejercicios más completos. Nos ayuda a adelgazar, mejora nuestra flexibilidad, fortalece huesos y músculos, activa el corazón y mantiene el cerebro a pleno rendimiento. ¿Se puede pedir más? Sí, que disfrutes mucho esta Navidad.

Conchita Vidales, Sara Cepeda, Cristina Mérida.

Redactora Raquel Vega

Fotos obtenidas de https://www.pexels.com

The post La navidad engorda: ¿se puede evitar? appeared first on Lasmujeresnosmovemos.

]]>
https://lasmujeresnosmovemos.org/como-sobrevivir-a-la-navidad-sin-romper-la-bascula/feed/ 0